El arquitecto es un profesional encargado de proyectar, diseñar, dirigir la construcción y el mantenimiento de edificios, urbanizaciones, ciudades y estructuras de diverso tipo. Reflexionando sobre conceptos del habitar bajo necesidades sociales. Proyectando edificaciones, espacios urbanos o varias estructuras, velando por el adecuado desarrollo de su construcción y mantenimiento, generando un entorno y espacios habitables para el ser humano.
Un arquitecto debe conocer los diversos sistemas constructivos, los materiales y las técnicas para dar respuesta a los requisitos del cliente, o las necesidades sociales, y cumplir las diferentes normativas para que la construcción pueda ajustarse a unos plazos y costos razonables.
El arquitecto debe de manejar tanto como la perspectiva y la sensación adecuadamente, debe de lograr de satisfacer con su proyecto las necesidades de confort en el usuario. La profesión del arquitecto requiere una sólida formación técnica y artística y un sano juicio práctico, y deben ser ejercidos a la vez y en todo momento, dadas las implicaciones económicas, técnicas y de seguridad que en ocasiones conllevan sus decisiones. Uno de los movimientos que más han influido a la arquitectura de hoy en día fue la Bauhaus, surgida a principios del siglo pasado, además de sentar las bases del diseño industrial y gráfico.
En España (según establece la L.O.E.) la labor de redacción del proyecto y dirección de obra de toda edificación, cualquiera que sea su uso, puede ser llevada a cabo por un arquitecto. Además, las obras de edificaciones de determinados usos (Residencial, docente, administrativo, cultural, religioso y sanitario) única y exclusivamente pueden ser proyectadas y dirigidas por Arquitecto.
El arquitecto es un profesional con nivel de estudios superiores, que requiere una profunda formación técnica, artística y social, esta titulación goza de las más amplias competencias en materia de edificación, así como en materia urbanística. La dirección de ejecución material de las obras diseñadas por arquitectos corresponde en exclusiva a los Arquitectos Técnicos, que junto al Arquitecto forma la Dirección Facultativa de la obra. Las atribuciones que la ley confiere a los Arquitectos Técnicos podrán ser desempeñadas por los Aparejadores, los Arquitectos Técnicos, Ingenieros de Edificación y todas aquellas otras titulaciones derivadas de la aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo de fecha 07/08/2010, y que facultan para el desempeño de la profesión de Arquitecto Técnico.
Colegios arquitectos.
Es legalmente preceptivo que toda persona que desee ejercer como arquitecto esté dada de alta en un Colegio Oficial de Arquitectos, preferiblemente en el de su Comunidad Autónoma. Estas organizaciones, a través del visado colegial, certifican la capacitación legal del arquitecto para ejercer dentro de las competencias atribuidas por la ley y sirven como instrumento de ordenación de la profesión y defensa de sus intereses.
Además, en España la formación académica de arquitecto está íntimamente ligada a la de urbanista y por lo tanto, los arquitectos son competentes en la redacción de todo tipo de planes, normas o proyectos urbanísticos de cualquier escala en cualquier municipio independientemente de su población.
A veces se confunden las atribuciones de los distintos profesionales del sector de la construcción. A modo de ejemplo, una persona neófita en la materia puede pensar que la misión de redactar proyectos de puentes, presas, muelles, carreteras, etcétera, corresponde a un arquitecto, lo cual es incierto: el profesional competente sería el ingeniero civil o el ingeniero de caminos, canales y puertos. Para proyectar la edificación residencial, administrativa, religiosa, sanitaria, docente y cultural, el encargado de tal efecto será un arquitecto, y para el resto de las edificaciones, un arquitecto o un ingeniero en la especialidad que corresponda.
Proyectos, fases.
Diseño.
Anteproyecto:
Reflejar gráficamente las diversas zonas, por usos, y la imagen global de la edificación, para su aprobación por parte del propietario o promotor.
Proyecto básico:
Refleja la concepción general del edificio: forma, funciones, distribución, sistema constructivo. Se plasma en dibujos, modelos informáticos o maquetas, con una memoria descriptiva y un presupuesto general. Sirve para consultar aspectos concretos de su idoneidad urbanística en organismos oficiales y solicitar licencias.
Proyecto de Ejecución:
Es el conjunto de documentos adecuadamente definidos para poder construir una obra. Incluye el desarrollo de los estudios técnicos de estructuras, instalaciones, urbanización, etc., normalmente realizado con la participación de otros técnicos especializados en cada materia. Se trata de representar en planos técnicos, con nomenclatura técnica, dibujos muy precisos. Se complementa con una memoria describiendo las soluciones elegidas, el riguroso cumplimiento de la normas urbanísticas y constructivas (en formularios oficiales), pliegos de condiciones y un presupuesto detallado por capítulos.
Construcción
Dirección de Obra:
El arquitecto es el profesional que, formando parte de la Dirección Facultativa, dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto que la define, la licencia de edificación y demás autorizaciones preceptivas y las condiciones del contrato, con el objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto.
Finalización de las obras,
El Arquitecto Director emitirá un «certificado oficial», conjuntamente con el Director de Ejecución Material, acreditando que la obra se ha ejecutado conforme al proyecto, indicando el inicio del uso de la edificación o, en su caso, de las obras de urbanización. Se denomina Certificado Final de Obra y debe estar visado por el Colegio Profesional correspondiente.
El arquitecto también es el profesional que se encarga de proyectar y dirigir obras de reforma, modificación y rehabilitación de edificios, urbanizaciones y ciudades.
Premios arquitectura.
Premio Pritzker, Es el premio internacional más prestigioso en la vida de un arquitecto también conocido como el «Premio Nobel de la Arquitectura».
American Institute of Architects (Instituto Americano de Arquitectos)
Royal Institute of British Architects (Real Instituto de Arquitectos Británicos)
Premio FAD de ámbito ibérico (Fomento de las Artes y el Diseño)
Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe (Fundación Mies van der Rohe).