Perito Forense en Balística y Armamento

El «Perito en Balística Forense» Es un profesional titulado que puede ejercer tanto en el ámbito público como privado. Con conocimientos y capacidad para emitir un informe pericial en la materia, así como defenderlo en una vista oral. Con conocimientos técnicos específicos, para que el perito sea capaz de desarrollar y poner en marcha en todos los ámbitos (escena del crimen, laboratorio…) en donde la Balística Forense pueda resultar indispensable en una investigación criminal.

  • Podrá trabajar como perito por cuenta ajena. (empresas de investigación privada, despachos de abogados, etc.
  • Podrá trabajar como perito judicial cuando sea requerido por la autoridad judicial para la realización de un informe pericial.
  • podrá colaborar para desarrollar su labor profesional como experto en el laboratorio de criminalística, en el departamento de balística, unidades especializadas o realizando peritajes relacionados con la balística forense.

LA BALÍSTICA

INTRODUCCIÓN

El termino balística es una palabra derivada del griego Bállein (arrojar o lanzar), todo lo relativo al movimiento de los proyectiles (balas, bombas de gravedad, cohetes, misiles balísticos).

Balística Es la ciencia y arte que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance y dirección de los proyectiles que disparan y los efectos que producen.

Y según la Real Academia española:

Balística es la: Ciencia que estudia las trayectorias de los proyectiles. Locles, dice:

  • «Entendemos por balística el estudio de las causas y efectos del proyectil, en su trayectoria desde la boca de carga del arma de fuego hasta el final de la misma»

Por lo que podemos decir que:

  • La balística es la ciencia que estudia las leyes que rigen el movimiento, desplazamiento de proyectiles y los efectos que producen en la superficie de impacto, también estudia los fenómenos que ocurren dentro de las armas de fuego, formando parte de la física y de la química, mientras que la ciencia balística plantea que arma y munición se empleó para producir determinado efecto en la superficie de impacto, la balística forense actúa en sentido inverso es decir que en base a los efectos producidos en la superficie de impacto para el proyectil se debe determinar que arma y que munición se utilizó.

LA BALISTICA FORENSE

Ciencia que analiza las armas de fuego empleadas en los crímenes. Es el estudio integral de las armas de fuego, sus mecanismos, sistemas de disparo, los proyectiles que disparan y los efectos que producen en tanto sean de interés de la justicia.

«Entendemos por balística el estudio de las causas y efectos del proyectil, en su trayectoria desde la boca de carga del arma de fuego hasta el final de esta»

Balística forense, es la rama de la Criminalística que se encarga del estudio de las armas de fuego, de los fenómenos en el momento del disparo, de las vainas percutidas, de los proyectiles disparados, de la trayectoria de estos últimos y de los efectos que producen, en base a requerimiento judicial.

BALÍSTICA IDENTIFICATIVA:

Es la que se ocupa de establecer una relación de identidad entre las marcas y lesiones aparecidas en los elementos no combustibles del cartucho (proyectil, casquillo y fulminante) y la parte del arma que ha ocasionado dichas lesiones fundamentalmente, campos y estrías del cañón y bloque de cierre percutor extractor, eyector o expulsor lo que permite realizar comparaciones entre distintas armas.

PERITO EN BALISTICA Y ARMAMENTO

Es el conjunto de técnicas o procedimientos criminalísticos realizados por personal de peritos en balística llevadas a cabo en el laboratorio, escena del hecho y galería de tiro etc., con todas aquellas evidencias e indicios colectadas, remitidas, y obtenidas u otras compatibles que se puedan utilizar y que tengan interés balístico que no se encuentran enmarcados dentro de la balística interior, exterior, y de efectos e identificativa, facilitando y complementando de esta manera la realización de los exámenes, inspecciones, reconstrucciones y estudios que se requiera llevar a cabo para una determinación en su apreciación, tales como la identificación de carácter técnico y funcional de las armas y su cartuchería (adaptaciones y modificaciones), la restauración de números de serie, pruebas de disparos, experimentales, hematología forense del lugar, estudios de prendas de vestir y todos aquellos procedimientos necesarios para su adecuada labor.

Call Now Button